A partir 12 años
Vivian Maier Claraoscura
La historia de la extraordinaria Vivian Maier, la fotógrafa de calle más importa...Odios cotidianos
¿Son sumisas las mujeres musulmanas? ¿Es verdad que en las películas el primero ...Los últimos días de Robert Johnson
Duchazeau nos arrastra a través de este road comic a lo más profundo del delta d...No sé quién soy
Todo empieza una noche cuando Julia se abrocha la chaqueta y camina hacia casa. ...Sexo
Primeros pasos, sin tabús ni complejos
Sexo. Primeros pasos, sin tabús ni complejos, escrito por la periodista Emma Str...Mi nombre no es Irina
Novela de descubrimientos, iniciática, en la cual ficción y realidad se mezclan ...
La literatura juvenil incluye los libros dirigidos a lectores de 12 a 18 años. Está destinada a suavizar la transición de los libros infantiles a la ficción para adultos. Ofrece a los lectores historias que son, en general, más avanzadas emocional y temáticamente.
Representa el nivel de lectura, visión del mundo y madurez de un cierto tipo de lector, y existe en muchos géneros como la fantasía, el misterio y la ciencia ficción.
Captura los conceptos y emociones comunes con los que los adolescentes suelen luchar, incluida la amistad, la búsqueda de su identidad y la formación de relaciones románticas.
La mayoría de las historias de adultos jóvenes se centran en adolescentes que están comenzando su transición a la edad adulta. Descubren aspectos ocultos de sí mismos, trabajan a través de problemas personales y aprenden a asumir la responsabilidad de sus acciones.
Tiempo de clásicos revisados
Esta madurez lectora de la que hablamos, hace que sea el momento de introducirles en la lectura de clásicos de la literatura. Eso sí, de una forma revisada y apropiada a su edad, para evitar frustraciones en el proceso lector.
La novela gráfica: una gran aliada.
Algunos padres y educadores pueden sentir que las novelas gráficas no son el tipo de material de lectura que ayudará a los jóvenes a crecer como lectores.
Quizás se aferren a la creencia de que las novelas gráficas son de algún modo una mala influencia que socava la “lectura real”,
Nada más lejos de la realidad. Un estudio concluyó que los estudiantes que leen siete páginas de un cómic retienen más información sobre lo que han leído que aquellos que han recibido exactamente la misma información, pero en formato texto. Al fin y al cabo, somos seres visuales y más del 50 por ciento de la corteza cerebral se dedica a procesar este tipo de información, por lo que contar historias con imágenes sí que puede ayudar a los niños a retener información. Por tanto, los cómics y las novelas gráficas aportan a sus lectores grandes momentos de entretenimiento, información y conocimiento